Los nuevos emprendedores y las medianas empresas son los primeros en enfrentar grandes problemas cuando se trata de lograr posicionamiento entre los motores de búsqueda, y esto se debe a que el SEO para pymes se ha convertido en una parte esencial, la cual grandes empresas utilizan para avanzar su publicidad, pero que muchas veces requiere de una gran inversión o técnicas específicas.
Implementar las estrategias de SEO adecuadas permite que se pueda mejorar la visibilidad en línea, aumentar el tráfico web y generar aún más conversiones dentro de un marco digital. Por ello, quédate, que te contaremos lo que debes saber de las estrategias de SEO para pymes.
SEO para pymes: ¿Qué es y cuál es su función?
Al tratarse de un conjunto de técnicas que se diseñan con un objetivo principal: Aparecer en las mejores posiciones de Google. Cada estrategia SEO tiene objetivos diferentes; sin embargo, la meta es lograr tener una posición adecuada en los motores de búsqueda.
Las empresas tienen un objetivo principal, el cual es pasar de pequeñas y medianas a mayor tamaño, pero para ello se necesita aumentar las posibilidades de impulsar en los motores y, por supuesto, atraer un mayor número de clientes.
El SEO para PYMES se considera como un elemento fundamental, sobre todo cuando se busca que nuestro contenido aparezca en la primera pagina de Google.
Cuando un negocio no se encuentra en esta posición, las posibilidades bajan, ¿y qué quiere decir esto? Pues, que básicamente no podrás competir con empresas aún más grandes que se enfoquen en tu mismo nicho o que satisfagan las necesidades locales.
¿Cuándo comienza a ser importante el SEO en las PYMES o los emprendedores?
Las estrategias de SEO se encargan de beneficiar a las grandes corporaciones, microempresas y a los emprendedores, pero las estrategias casi siempre suelen variar, porque depende de lo que realmente se esté buscando.
Para una empresa grande, tener un buen presupuesto destinado al SEO no es algo simple, sino que se considera como una inversión que espera tener los resultados esperados, mientras que las microempresas buscan enfocarse en mejorar sus recursos, pero no tienen una inversión constante en el SEO ni aprovechan las ventajas o tácticas gratuitas que existen.
Implementar buenas estrategias permite que los usuarios puedan avanzar aún más, especialmente cuando la meta principal es atraer a una mayor cantidad de público, lo que logra generar mayores leads y ventas.
Principales beneficios del SEO en las PYMES pequeñas y grandes
Los motivos para empezar a enfocarse en el SEO si se tiene una empresa, sin importar si esta es grande o no, son muy diversos.
Iniciando por la mejor presencia en los resultados de Google y otros motores de búsqueda, también se encuentran aspectos tales como:
Mejor visibilidad
Si tuviéramos un nuevo restaurante que requiere ubicación, ¿cuál prefieres? Puede ser una calle céntrica y concurrida o una opción alterna con pocos visitantes.
Ciertamente, la gran mayoría optaría por la opción 1, y lo mismo sucede en Google. Las primeras posiciones siempre serán las que se lleven la mayor cantidad de visitantes, porque serán las más visibles, traduciéndose en un aumento de tráfico.
Mejor posicionamiento de la marca
Aumentar el número de personas que llegan a tu negocio o que al menos pasan frente a él es importante, ya que luego seguro estarán conscientes de lo que han visto y que les ha llamado la atención.
Esto mismo sucede con Google. Cuanto más atractiva sea tu web, llegarán aún más personas y mejorará la presencia de la marca.
Mayor tráfico cualificado
Los resultados de las consultas son bastante específicos; si te centras en buscar establecimientos con barbacoa, lo más lógico sería encontrar opciones con carne y parrillas, por lo que solo se enfoca en lo que realmente desean los usuarios.
Por ello, no será común ver resultados diferentes, por ejemplo, opciones veganas, ya que en este aspecto Google es muy concreto con lo que va a mostrarles a los usuarios.
Cuando logramos que nuestro sitio web se posicione en los motores de búsqueda, las visitas que se logren obtener serán altamente cualificadas, es decir, con mayor interés por la empresa.
Mayor incremento en las ventas
Mientras la mayor cantidad de interesados ingrese a la web por tus productos y servicios, las ventas comenzarán a aumentar de forma paulatina, por lo que verás mejores beneficios.
Este es el mejor beneficio que podrás obtener, sin dudas, luego de que implementes el SEO en tu pyme, logrando mejorar la tasa de conversión.
Es una inversión que se considera a largo plazo
El SEO para pymes es mucho más estable que las campañas publicitarias, y todos los expertos tienen una opinión positiva acerca de esto.
La posición que logres en los motores de búsqueda solo puede mantenerse si haces un buen SEO, y de esta forma será mucho más duradera que todos los anuncios de pago que puedas llegar a pagar.
¿Es posible lograr un buen SEO para PYMES sin inversión?
Sí, aunque está claro que depende del tiempo que vayas a invertir en tu SEO; recuerda que un tiempo escaso no quiere decir que el dinero vaya a ser la solución.
Todos los gastos de una empresa se deben ajustar al máximo, pero cuando existe un presupuesto que estará enfocado en el SEO, este debe explotarse lo máximo posible para obtener los rendimientos adecuados.
En muchos casos, las agencias de SEO son una opción factible para pequeñas o medianas empresas que buscan hacer crecer su visibilidad; no obstante, no todas las personas son capaces de afrontar este mundo.
¿Qué se debe hacer en estos casos?
Formar al personal de la parte de marketing de la empresa para que se encargue de todo lo referente al SEO; sin embargo, esto siempre requerirá de tiempo, un coste adicional por tener que dejar otras tareas igual de importantes para lograr el funcionamiento del negocio.
- Invertir más tiempo o dinero, incluso ambos a la vez.
- Muchas veces, estas decisiones deben tomarse en torno a las empresas pequeñas que desean mejorar aún más su visibilidad con los motores de búsqueda.
- Principales estrategias de SEO para pequeñas empresas
Dentro del SEO, la cantidad de estrategias existentes son muy diversas; por tal motivo, queremos comentarte en este apartado cuáles son algunas de las más famosas que existen.
La investigación de palabras claves
La búsqueda de palabras claves que se ajusten a los requerimientos de nuestro sitio web es indispensable. Cuando nos enfocamos en crear contenido a partir de palabras claves que sí se relacionen con nuestros productos o servicios, nos permitirá llegar a los clientes fácilmente, y para lograrlo de forma adecuada se deben utilizar herramientas como SEMrush y Google.
Contenido que sea útil, creativo y de calidad
Sin importar el tipo de servicio que tengamos, la creación del contenido siempre será la columna vertebral para lograr cumplir las estrategias de SEO PYMES.
La publicación de artículos que logren responder las preguntas que tienen los usuarios es una pieza esencial, sobre todo que contengan palabras claves que estén enfocadas a lo que las personas están buscando.
SEO off page para lograr mejorar la visibilidad
Este punto es indispensable, sobre todo porque forma parte de las estrategias principales del marketing online que se enfoca en mejorar el sitio web, así como darse a conocer en otros medios.
Los enlaces, o también conocidos como el linkbuilding, son otra opción factible de hacer arte con el SEO, y es una de las tareas consideradas más complicadas, pero que, si se logran hacer correctamente, es muy efectiva.
Muchas personas creen que el último paso de la creación de una estrategia es la creación de los enlaces, pero realmente no es así, ya que la construcción de una imagen de marca inicia desde la derivación de tráfico desde sitios especializados y con alta autoridad, por lo que ciertamente el linkbuilding en SEO para PYMES requiere de enlaces que deben ser de la mejor calidad posible.
SEO on-page
Este paso también requiere que tengamos en cuenta muchos aspectos importantes.
Una web solo por ser bonita no posiciona en Google; también necesita de un buen desarrollo de las páginas y cumplir con los factores esenciales que permiten facilitar el trabajo frente a los motores de búsqueda.
Las auditorías SEO se llevan a cabo por profesionales que ayuden a optimizar un sitio web correctamente para PYMES, donde se puedan corregir todos los aspectos que impidan una correcta interpretación por los motores de búsqueda.
SEO local
El SEO local no se puede dejar de lado, menos cuando queremos enfocarnos en la venta de un producto local o una zona en específico.
Según el historial de navegación, Google detecta la ubicación geográfica y ofrece respuestas claras; tal y como sucede con un restaurante, peluquería o pastelería, lo primero que se consulta es su número telefónico.
De tal modo, el ámbito de nuestra PYME se enfoca en una ciudad; por lo tanto, es importante que Google comprenda que nuestro negocio quiere estar antes de la competencia.