Las métricas SEO que realmente importan para medir resultados:

Acá vas a encontrar:
¡Llegó tu momento!
Ideas que conectan, estrategias que convierten.

¿Sabías que las métricas SEO son la base fundamental de cualquier táctica de marketing digital victoriosa?

Son diseñados especialmente para indicar que funciona, qué necesita mejorar y de qué manera obtener excelentes resultados. Se encargan de revelar un panorama general sobre el contenido que ofreces; te ayuda a entender si su posicionamiento en los motores de búsqueda se puede traducir en resultados tangibles para tu página web, así como encontrar diferentes oportunidades de crecimiento para la misma.

Pero no solo eso, sus funciones no terminan aquí; debes saber que el ámbito del SEO es extenso y virtuoso, así que, si lo aprovechas bien, estos marcadores te proporcionarán ayuda fundamental con la cual podrás verificar desde el seguimiento de tráfico orgánico de tu sitio hasta la evaluación de calidad de las tasas de conversión y los backlinks.

En el presente artículo exploraremos las métricas SEO que realmente importan para medir resultados, y cuáles son esenciales para impulsar el éxito de tu sitio web, así como optimizar el rendimiento y brindar resultados de marketing cuantificables.

¿Qué métricas SEO debo supervisar continuamente para tener éxito en mis resultados?

Saber qué métricas SEO supervisar de manera constante para medir tus resultados es importante, aunque debes tener en cuenta que su éxito depende de los resultados que deseas obtener, ya que los marcadores existentes no son los mismos para todos.

Te recomiendo que, en lugar de enfocarte en métricas aisladas como el ranking de palabras clave o el número de backlinks, es mejor que primero te centres en lo que deseas alcanzar y cuáles son esas cosas en las que quieres tener éxito.

Esto es fundamental, debido a que el propósito de una estrategia SEO varía; para sumergirte en el mundo de los factores de posicionamiento, es importante que primero establezcas las métricas clave que se ajusten a tus metas personales.

¿Cuáles son las métricas SEO que realmente importan para medir resultados?

Sin más preámbulos, aquí están los principales marcadores de SEO que debes considerar, los cuales están organizados y divididos en categorías para que tengas una mejor comprensión de cada uno:

1. Marcadores de visibilidad y tráfico:

Estas métricas te ayudan a evaluar si tu página web está siendo visible para tu público objetivo, y si el contenido está llegando a ellos.

Tráfico orgánico:

Se considera como uno de los indicadores más frecuentes e incluso más sólidos que se pueden encontrar en el rendimiento SEO. Se encarga de medir el número de visitas que pasan por tu sitio web en base a los resultados de búsqueda no pagos en motores como Google, Bing y Yahoo.

Esta métrica brinda medidas óptimas que muestran a detalle si los esfuerzos de tu trabajo están atrayendo más visitas, por lo que un aumento continuo en el tráfico orgánico es un indicador claro de que tu estrategia de marketing digital está funcionando.

Además, este marcador es de vital importancia, ya que de la calidad del tráfico de búsqueda dependerán las palabras clave que serán clasificadas, el contenido en el que llegan y cómo definen las conversaciones.

Clasificación de palabras clave

Se encarga de medir en qué posición se muestra tu página en los resultados de cualquier motor de búsqueda para palabras clave específicas. De igual forma, mejorar el posicionamiento de una palabra clave suele indicar un mejor posicionamiento general de tu contenido; de esta manera se muestra la eficacia de las tácticas SEO de tu sitio web.

Sin embargo, no observar una mejora objetiva en el posicionamiento de las palabras clave indica una mala selección de las mismas; por ello, debes elegir palabras clave con menos competencia e intentar posicionar tu contenido con ellas en unos de los primeros lugares.

¿Dónde puedo conseguirlo?

Lo puedes encontrar en la sección Rendimiento de Google Search Console; allí puedes verificar las palabras clave por las que tu sitio aparece, al igual que tu clasificación promedio para cada una.

Además de Google Search Console, también puedes utilizar herramientas como Ahrefs o SEMrush, las cuales brindan un seguimiento relevante sobre el posicionamiento.

CTR promedio (tasa de clics)

A diferencia de las métricas de SEO anteriores, que se encargan de medir la intervención de los visitantes una vez que ya están dentro de tu sitio web, estos marcadores miden el porcentaje de impresiones que eventualmente se convierten en clics.

Este marcador se encuentra estrechamente relacionado con los clics de consulta de palabras clave, con la diferencia de que analiza un poco más a fondo la combinación de las impresiones y los clics para dar a conocer su tasa.

En definitiva, esta métrica te muestra si un visitante se encuentra interesado por tu contenido lo suficiente para hacer clic en tu sitio web cuando aparece. Así como saber si tu título y descripción son atrayentes para los usuarios, incluso si la página web no está entre las primeras opciones.

Impresiones

Las impresiones son el número de veces que apareces frente a las SERP luego de que un usuario realiza una consulta, sin importar si sí o no hicieron clic en él.

Esto quiere decir que esta cifra solo brinda la visibilidad de que tu sitio ha sido observado, mas no explorado. Pero no te preocupes, revisar la cantidad de impresiones con otros marcadores del SEO puede ayudarte a ver qué errores estás cometiendo y cómo los puedes solucionar.

2. Marcadores del comportamiento del usuario:

Cuando el usuario llega a tu contenido, estas métricas te brindan información relevante sobre su comportamiento con él.

Tasa de rebote

Es el número de veces que un usuario abandona tu sitio web después de solo observar una página. Tu objetivo debe ser que un visitante pase la mayor parte del tiempo posible en tu sitio web; por ello, una tasa de rebote baja es completamente deseable y da a conocer que el contenido que ofreces es relevante y atractivo.

Si notas que tu tasa de rebote es alta, debes realizar una serie de ajustes al contenido que estás ofreciendo, de manera que los usuarios se mantengan enganchados a tu sitio web.

¿Dónde puedo conseguirlo?

Se encuentra en Google Analytics, en la sección de informes de audiencia o adquisición. Allí puedes evaluar la tasa de rebote específica para tu tráfico de objetivo.

Duración promedio de la sesión

Se trata de una métrica de contacto que busca medir el tiempo promedio que los usuarios interactúan en tu página web en tan solo una visita. Su importancia radica en el estudio del nivel de interacciones con los visitantes y la productividad de la página web para mantener enganchados a los usuarios.

¿Dónde puedo conseguirlo?

Al igual que la anterior, esta opción también se encuentra disponible en Google Analytics en la sección de informes de audiencia o adquisición.

3.  Marcadores de conversión y negocio:

Estas métricas proporcionan el valor real que el SEO le ofrece a tu sitio web.

Conversión orgánica

A este punto ya hemos hablado de la importancia del tráfico orgánico; aun así, de nada sirve tener un altísimo nivel de clics (CTR) o miles de visitas, si ninguna de ellas se convierte en acciones puntuales. La mayoría de las personas que crean contenido desean alcanzar la primera posición en la página de búsquedas; sin embargo, no sirve de nada si esto no se traduce en ventas.

Es indispensable enfocarse en la tasa de conversión orgánica, ya que la misma puede traducirse a cualquier acción valiosa, desde el envío de un formulario hasta una compra o suscripción.

4. Marcadores de autoridad y salud técnica

Son útiles para evaluar la calidad y confianza de tu página web, a los ojos de cualquier motor de búsqueda y su funcionamiento.

Autoridad de dominio

Es una herramienta útil para comparar tu página web con la de la competencia; de igual forma, evalúa la confianza que emana tu sitio antes de buscar un enlace externo que apunta a un dominio. Su objetivo principal es intuir la capacidad de un sitio web para posicionarse en la SERP.

Normalmente, se mide en la escala del 1 al 100, teniendo en cuenta que un puntaje elevado indica una mayor probabilidad de clasificación en la página de resultados de búsqueda. De igual forma, la misma se calcula teniendo en cuenta múltiples factores, como la calidad y cantidad de backlinks, el número de dominios que lo vinculan y la excelencia del contenido.

¿Dónde puedo conseguirlo?

A diferencia de las anteriores, esta no es una herramienta de Google, sino de terceros; puedes encontrarla en Moz como Domain Authority (DA), en Ahrefs como Domain Rating (DR) y en SEMrush como autoridad de dominio.

Backlinks y dominios de referencia

Los factores on-page son importantes; no obstante, el SEO off-page, principalmente los backlinks, es esencial para tu rendimiento constante. Al momento de comparar dos páginas con marcadores on-page parecidos, la que posee más backlinks de mayor calidad tendrá una alta ventaja en el ranking.

Mi consejo es que mantengas en constante monitoreo los backlinks y los dominios de referencia de tu contenido, ya que un aumento en los enlaces, aunque no incremente de inmediato tus clasificaciones, sí indica un proceso significativo.

Errores de rastreo

Debes tener en cuenta que, para que un motor de búsqueda pueda posicionar tu sitio web, primero debe poder leerlo. De allí la importancia de configurar tu página de manera correcta. Si tu sitio web cuenta con muchos problemas técnicos de SEO, como páginas que faltan o enlaces rotos, esto puede ser un problema a la hora de un motor de búsqueda rastrearlo, pues si el mismo no encuentra tu contenido, tampoco podrá clasificarlo.

Por ello, debes llevar un monitoreo constante en un verificador SEO de sitios web; de esta manera tendrás un apoyo confiable para poder detectar posibles errores de rastreo y solucionarlos lo más rápido posible, de manera que puedas mejorar la legibilidad del sitio y el posicionamiento en el buscador a medida que va transcurriendo el tiempo.

Tu proyecto, nuestra pasión

¿Listo para transformar tu marca? Escríbenos y hablemos de cómo podemos hacer realidad tus ideas.